martes, 14 de junio de 2016

THE READER


The reader (El lector) es una película dirigida por Stephen Daldry de origen inglesa,que  tras una exitosa carrera teatral, empezó a trabajar en el cine dirigiendo el cortometraje Eight en 1998.
La película The Reader, una historia de amor con una gran base histórica detrás, es una adaptación de David Hare de la novela homónima de Bernhard Schlink.
Como personajes principales tenemos a Michael, que durante la película lo vemos de joven como ya de adulto. Es un personaje plano, pues nunca muestra mucho interés ni entusiasmo por nada. Lo único que le despertaba ese interés era Hanna, una mujer que le doblaba la edad y que no presenta un papel tan plano como él. Hanna, comienza la película dando un perfil de mujer seca, sin sentimientos hacia él, y en verdad no era que no los tuviera, sino que no los mostraba. También vemos que es una mujer cabezota, orgullosa y que no es capaz de admitir su analfabetismo simplemente por vergüenza y orgullo.
La historia de esta película comienza en Alemania después de la II Guerra Mundial. Volviendo del colegio, Michael se encuentra mal y Hanna, una desconocida mayor que él, le ayuda a llegar a casa. Una vez recuperado, Michael busca a Hanna para darle las gracias. Y así, comenzarán una escondida e intensa relación sexual, que acabará en amor. Cada día que se veían, Hanna le pedía a Michael que le leyese un libro.
Años más tarde, tras llevar mucho tiempo sin verse, Michael asiste a los juicios por los crímenes nazis como estudiante de derecho, y allí se encuentra con Hanna , como acusada. A medida que se va revelando el pasado de ella, Michael se da cuenta de que la mujer era analfabeta, de ahí su interés y gusto porque él le leyera.

Como ya dijimos anteriormente, esta película tiene una gran base histórica. Nos habla del Holocausto (que como todos sabemos se trata del genocidio en el que aproximadamente seis millones de judíos fueron asesinados por el régimen nazi, bajo el mando de Adolf Hitler ,y sus colaboradores) y  la situación de las guardianas en los juicios.
Nosotras encontramos dos puntos de vista y comprendemos de manera, no paralela, las dos.
Las guardianas, no solo las de la película, si no las miles y miles que por desgracia causaron la muerte de millones de judíos; por una parte podemos llegar a entender que actuaran como lo hacían, seguramente la mayoría (como es el caso de la protagonista) ni siquiera eran conscientes de la situación e injusticias con las que estaban participando y se veían obligadas porque si no quizás ponían el peligro sus vidas, y somos así de egoístas. Por otro lado parece increíble que eso pasara y que pasara ayer como quien dice, y que de manera maquillada siga pasando hoy, y la culpa no es solo de las guardianas que ya no tendrían ni que ejercer ese labor, la culpa viene desde el pico del triángulo, y si llega a ellas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario